RUGBY Y RESILIENCIA: TRANSFORMANDO RIOHACHA CON LA FUERZA DE UN BALÓN

En La Guajira, la Liga de Rugby se ha convertido en un faro de esperanza y unión, coronándose campeones en el Intercambio Deportivo por la Paz en Johannesburgo. Este logro no es solo un triunfo deportivo, sino un simbolismo de cómo el deporte puede ser un motor de cambio social y cohesión comunitaria. Similar a la victoria de Sudáfrica en el Mundial de Rugby de 1995, la cual no solo fue un éxito en el campo, sino que marcó un momento de unidad nacional post-apartheid, la Liga de Rugby de La Guajira está mostrando cómo el deporte puede unir a la gente más allá de las diferencias.

Riohacha puede mirarse en el espejo de Sudáfrica, donde el rugby se convirtió en un canal para el diálogo racial y la reconciliación nacional. El ejemplo de Nelson Mandela, apoyando a los Springboks, un equipo que alguna vez simbolizó la segregación, resalta cómo el deporte tiene el poder de sanar y unir. Al igual que Mandela utilizó el rugby como una herramienta para promover la paz y la unidad, Riohacha puede utilizar su éxito en el rugby para fomentar un sentido de comunidad y orgullo, mostrando que es posible superar divisiones sociales y económicas a través de valores compartidos y esfuerzos colectivos.

Este triunfo en el rugby debe ser un catalizador para profundizar el aprecio y entendimiento de este deporte en Riohacha. Es fundamental implementar campañas de sensibilización que expliquen las reglas y la esencia del rugby, animando a los riohacheros a abrazar este deporte con entusiasmo. He tenido la oportunidad de aprender cómo se anota y las tácticas del juego, tanto asistiendo a partidos como conversando con expertos, y es esencial que compartamos este conocimiento con toda la comunidad. Mis hijas, que se entrenan en atletismo en el mismo campo donde práctica el equipo de rugby, son testimonio del espíritu deportivo que permea nuestros espacios públicos. Promover la educación deportiva y la integración comunitaria a través del rugby puede ser un motor para fortalecer el tejido social de Riohacha, más allá del ámbito físico.

El rugby representa más que una disciplina deportiva en Riohacha; es una herramienta de transformación social y personal para nuestros jóvenes. Diariamente, desde las gradas del estadio Federico Serrano Soto, veo a nuestros jóvenes atletas entregarse con pasión a su entrenamiento, reflejando la determinación que también podría impulsar al rugby. Cada jugada en el campo simboliza cómo, con estrategia y esfuerzo, podemos enfrentar y superar los desafíos de nuestra comunidad.

Invito a todos los riohacheros a inspirarse en estos atletas y apoyar el desarrollo del rugby y otros deportes en nuestra ciudad. Hacerlo no solo promueve un estilo de vida saludable y el trabajo en equipo, sino que también cimenta los pilares de un Riohacha más inclusiva y próspera. El deporte ofrece una oportunidad única para demostrar que, incluso en los contextos más difíciles, podemos lograr cambios significativos y duraderos. Unidos, hagamos del deporte una parte central de nuestra estrategia de desarrollo, asegurando un futuro vibrante y equitativo para todos nuestros ciudadanos.

 

Juana Cordero Moscote 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?