SAN JUAN, RUMBO A SU DESARROLLO COMPETITIVO CON LA IMPLEMENTACION DEL PBOT

San Juan realizó los ajustes y actualizaciones al acuerdo 004 de 2004, que es el PBOT que venía rigiendo por más de veinte años de manera desactualizada, convirtiéndose en el tercer municipio de La Guajira después del Molino y Barrancas, en actualizar el ordenamiento territorial, a la luz de la constitución política, la ley 388 de 1997, la ley 152 de 1994 y la ley 1454 de 2011, Ley Orgánica del Ordenamiento Territorial y demás normas que rigen la materia. Este documento prospectivo se constituye a partir de la adopción del proyecto de acuerdo N° 008 del 4 de septiembre de 2025 en la carta de navegación de esta entidad territorial con vigencia del 2025 hasta el 2039 que ordena el territorio de este municipio.

Es menester recordar, la caracterización de este municipio con una vasta y extensa ruralidad territorial del 99%, donde se conjugan la sierra, los valles hermosos de ríos, quebradas, saltos y riachuelos con sus territorios rurales conectados con el área urbana. Hoy la voluntad política del alcalde municipal con el apoyo del concejo, decidieron en armonía colocar cada cosa en su lugar y darle un lugar a cada cosa en este municipio con muchas particularidades territoriales. Este PBOT adoptado, regirá por tres periodos consecutivos de elección popular de alcaldes como lo señala el marco normativo del ordenamiento territorial colombiano. Indudablemente, que cuando se piensa más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones, se dan pasos como este en nuestros municipios.

Quien lee, estudia y escudriña con detenimiento y sentido objetivo y patriótico, el expediente municipal, la caracterización de este territorio y el diagnostico territorial del mismo, seguramente, se contextualiza de que esta frente a un trabajo de ordenamiento del territorio construido con mucho rigor técnico desde la participación democrática. Se desarrollaron más de treinta mesas de concertación con la ciudadanía y los grupos de interés concluyendo en un resumen ejecutivo o proyecto de acuerdo con toda la cartografía que se presentó ante el concejo municipal para su aprobación. El diagnostico territorial de este PBOT se soporta en encuestas, entrevistas personalizadas, trabajo de campo comunitario, mesas de trabajo con los grupos de interés, además de un buzón físico para preguntas, lo cual validó este ejercicio participativo como el más amplio de los consensos en el municipio con todos los actores.

Del mismo modo, la formulación del plan contó con mesas de trabajo para la construcción del modelo de ocupación del territorio con publicaciones en la página web de la alcaldía municipal y las redes sociales, lo mismo que, Twitter y otras, que le dieron la confianza al concejo municipal de que estaban frente a un proyecto de acuerdo formulado por expertos en la materia, con el conocimiento actualizado y pertinente, la experticia y la trayectoria profesional para que los productos entregables le sirvan como  orientación al crecimiento ordenado de este municipio. Este PBOT adoptado por el municipio de San Juan surtió todas sus etapas de concertación y participación democrática, las concertaciones y consultas y recibió la aprobación de Corpoguajira como Autoridad Ambiental Competente, quien validó la inclusión de las determinantes ambientales exigidas por la ley, y también el concejo territorial de planeación-CTP validó con su aprobación los sectores dignamente representados e incluidos en el nuevo PBOT.

Además, el concejo municipal dentro del marco de sus competencias otorgadas por la ley, desarrollo dos sesiones consecutivas de cabildo abierto, donde la administración municipal atendió las observaciones, sugerencias e interrogantes que planteó la comunidad. Hoy la estructura ecológica principal del municipio de San Juan del Cesar, está comprendida entre los ecosistemas de la sierra Nevada de Santa Marta, en el noroccidente, y la Serranía del Perijá en el nororiente, bañado por los hermosos valles del río Cesar y el Ranchería, tienen una división político-administrativa Adoptada desde hace muchos años con 10 corregimientos, 15 centros poblados y 19 veredas, para un total de 44 unidades territoriales, contando además con 40 barrios urbanos en la cabecera municipal.

San Juan tendrá un municipio ordenado territorialmente cuando se implemente el nuevo PBOT. También contempla este modelo de ocupación del territorio, el ordenamiento de las 15.846 hectáreas declaradas por la UPRA y el ministerio de agricultura como Áreas de Protección para la producción alimentaria-APPA, para la seguridad alimentaria y nutricional de la población, en aquellos suelos agroforestales, aptos para la agricultura y la ganadería y que establecen sus fronteras agrícolas y consideran un uso restringido para la minería.

  

Rafael Humberto Frías

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *