SOBRE LAS PRUEBAS PARA COVID-19

Una de las circunstancias que más ocasionan ansiedad hoy por hoy, es las demoras en los resultados por la covid-19 y por medio de que tipo de pruebas se logra hacer el diagnóstico, algo que es de mucha importancia para la población general en estos momentos de la pandemia; lo primero es tener claro que existen por lo menos 3 grandes categorías de tipos de pruebas a saber así:

  • Pruebas basadas en detección de material genético del virus.
  • Pruebas basadas en antígenos.
  • Pruebas basadas en detección de anticuerpos.

En nuestro país, específicamente, sin estar alejados del comportamiento mundial, se inicio por el uso de la prueba considerada como el estándar de oro para esta enfermedad, y que en la lista de arriba, esta en primer lugar, pruebas basadas en la detección de material genético del virus, estas son mejor conocidas como pruebas moleculares o comúnmente PCR, y su principio o forma de llevarse a cabo es por medio de la identificación de cadenas de material genético del virus que ocasiona la covid-19, para lo cual se requiere la obtención de muestras de secreciones del paciente de su nariz y garganta, estas son las pruebas mas sensibles y específicas para el virus, esta prueba en efecto puede tardar varios días para tener un reporte final, pero su alta credibilidad la ha hecho muy necesaria para identificar pacientes que padecen la enfermedad, hay que aclarar que este tipo de prueba tiene su mayor capacidad de detección entre el día 7° y nunca más allá del día 14° de inicio de síntomas del paciente, momento en que empieza a caer la carga del virus en el cuerpo.

Las pruebas basadas en antígeno, sí con este nombre poco familiar para el común de la población, son relativamente nuevas en cuanto a su aprobación para su uso en Colombia, y consisten en la búsqueda de proteínas propias del virus y que lo envuelven, esta como ventaja sobre la primera que quedo descrita más arriba (PCR), es el tiempo para obtener un resultado, pues en cuestión de horas ya se puede tener un reporte confiable, valido y seguro frente al virus, esta al igual que la primera, también se procesa o aplica sobre material obtenido de la vía respiratoria del paciente o persona que lo requiere.

Por ultimo tenemos las pruebas que buscan anticuerpos o popularmente llamadas pruebas serológicas (por hacerse en muestra de sangre), y consiste en la búsqueda en una muestra de sangre de la persona, de unas partículas llamadas anticuerpos, y que no son mas que armas que desarrolla nuestro organismo frente a la amenaza del virus actual, la entrada del virus al cuerpo, ocasiona por si una reacción o respuesta de nuestro sistema inmune para defendernos, y es allí donde se producen naturalmente unas “armas” o más claramente unas proteínas que se conocen como inmunoglobulinas y que en muchas lecturas las podrán encontrar como IgG o IgM por el tipo de estas, pues bien estas pruebas lo que hacen es buscar la presencia de estas en nuestro sistema para dar una orientación hacia si puede ser posible la presencia del virus o no, y en este punto es muy importante aclarar a todos, que de los 3 tipos de pruebas, esta ultima definitivamente NO debe usarse NUNCA para hacer diagnóstico de la enfermedad, y de hecho NO se recomienda hacer en personas que no tienen síntomas, y así mismo tampoco antes de los 11 días de inicio de molestias físicas en el individuo, pues antes de este tiempo se aumenta la posibilidad de dar un falso negativo, en términos generales podríamos hasta pensar que no son confiables para usarse como simple tamizaje o por simple descarte (despistaje) y menos en personas en las que no se tiene sospecha de la enfermedad o no lo requiere.

No podemos caer en falsas pruebas que se venden y ofrecen como pan caliente en redes sociales, siempre tenemos la obligación de comunicarnos con nuestros aseguradores en salud para tener, según la indicación, necesidad y criterio del personal de salud, la prueba más segura e idónea para nuestro caso particular, pues hoy hay muchos charlatanes y estafadores, ofreciendo este tipo de pruebas para nada confiables de forma masiva en redes sociales.

Para finalizar, es muy relevante dejar el mensaje a todos, que la mejor herramienta que tenemos hoy es la prevención, prevención y mas prevención, no nos podemos cansar de ser cuidadosos y cautelosos con nuestras actividades diarias para reducir en gran medida en riesgo de adquirir esta enfermedad, para muchos es difícil permanecer encerrados en aislamiento en casa, pero lo que si debe ser fácil para todos es protegernos de todos esos factores que sabemos nos aumentan el riesgo de enfermar durante esta pandemia, el uso de tapabocas y lavado de manos constante y frecuente durante todo el día y todos los días, es algo que NO podemos pensar en dejar de hacer u olvidar por la cotidianidad.

Jhon Hernandez Urbano

Medico Especialista Gerencia de Servicios de Salud y en Salud Ocupacional 

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?