El día 23 de mayo de 2023 por unanimidad de los 7 gobernadores del Caribe, los rectores de las universidades del Magdalena y Cartagena, alcaldía de Barranquilla y el Ministerio de las Tic, eligieron al periodista villanuevero, abogado, empresario y folclorista por excelencia, Ismael Darío Fernández Gámez, como gerente del canal regional Telecaribe. Al que queda a la perfección lo expresado en uno de los libros del escritor brasilero Paul Cohelo “Cuando uno tiene un sueño, el universo se conspira para que se dé”. Y eso ha sido la vida exitosa de este constructor de sueños que Dios lo ha surtido de dones y él los ha sabido plasmar con esa disciplina que ha aplicado desde muy niño y como lo expresa tajantemente “Hay que trabajar con honestidad, inteligencia, paciencia, creatividad y una ´gotica´ de emprendimiento; de todos esos elementos sacas un producto llamado éxito. A eso también hay que añadirle suerte y bastante fe”.
Ismael Darío Fernández Gámez, el hijo del reconocido músico Abel Darío Fernández Rodríguez y de la matrona Olga María Gámez, nació en el populoso barrio El Hormigueral de la calle 17, el día 6 de enero de 1965. Su primer nombre se lo coloca su mamá de su tío Ismael, quien fuera uno de los grandes profesores de música que tuvo el Roque de Alba y el segundo nombre de su papá, ambos pertenecientes a una de las grandes dinastías villanueveras, como son los Fernández. Abogado de la Universidad Antonio Nariño.
Para esta crónica que he hecho para la revista sanjuanera que dirige el buen periodista Hermes Francisco Daza, me reuní con su hermano mayor, Jesualdo Fernández Valverde, quien me surtió de elementos básicos para esta crónica. Me expresaba Jesualdo, que Ismael heredó lo hiperactivo, lo inquieto y las raíces periodísticas de su abuelo Manuel Fernández Frías, quien fuera el primer Notario de Villanueva, escritor, arreglista y músico por excelencia. Ya a los 12 años, junto con su primo Fausto Fernández, desarmaron un radio para montar una emisora – ahí demostraba lo grande que iba a ser- siendo éste su primer sueño hecho realidad y con la asesoría del reconocido dirigente liberal Rafael Lucas Martínez, dieron al aire la primera emisora de Villanueva “Ondas Latinas” quien como experimento académico se sintonizaba en el barrio El Hormigueral de la población y contaba Ismael con 15 años de edad, siendo sus locutores Hugues Elexo Rosado Jr. y Rodrigo Urdiales.
Me sigue contando Jesualdo que su tía Magola Gámez, fue como su segunda madre ya que su mamá Olga, se había trasladado a Riohacha. En el almacén de Provisiones de Constantino Reyes, quien era el compañero sentimental de su tía, se desempeñó como dependiente con mucho orgullo y honor. Acá en Villanueva inició sus estudios de primaria en la Escuela Parroquial, parte del bachillerato lo hizo en el Colegio Nacional Roque de Alba. Jesualdo era como su consejero, es tan así que fue el padrino de matrimonio de Ismael con Demis Pacheco y junto con su esposa Sara Rodríguez fueron los compinches de ese noviazgo. Cuando Ismael le presentó a su novia Demis a su papá Abel Darío, quien le expresó a Jesualdo “hijo a mí me gusta esa monita, como novia de Ismael”. Con los hermanos que ha hecho más liga, además de Jesualdo, con Manuel “Manolo” y Mercy Fernández Valverde.
Ondas Latinas, de ese primer sueño, hecho realidad se inició en 1981. Tres años después decidió buscar un mejor horizonte radial en Radio Impacto Popular de San Juan del Cesar al lado de “Nacho” Araujo, quien en su momento dirigía el programa “Carrusel Vallenato”. De allí pasa en las transmisiones especiales de La Voz de La Provincia de San Juan del Cesar con la gerencia de Hamilton Daza. En 1984 se traslada a Riohacha y es entonces cuando el senador de la época y propietario de emisoras, Eduardo Abuchaibe Ochoa, lo nombra en Radio Almirante de la ciudad capital, como la voz líder y juvenil, allí dirigía un tradicional espacio “Atardecer Vallenato” que tenía la mayor sintonía. Su recorrido en esta emisora fue primordial porque de locutor pasó a director artístico de Radio Almirante y Ondas de Riohacha, cumpliéndose de esta manera su segundo sueño en su historia personal. También prestó sus servicios a la Voz de la Pampa en Maicao, Radio Libertad en Barranquilla y corresponsal de la Cadena Colmundo Radio en Bogotá.
Ismael Fernández Gámez, deja la locución y hace parte de Staff de periodistas del radio periódico “El Flechazo”, bajo la dirección del reconocido periodista Álvaro Flórez Ortega. Allí luego se desempeña como coordinador de noticias y por último jefe de redacción, cumpliéndose a cabalidad su tercer sueño, porque de verdad el universo estaba conspirado con él para la construcción de estos sueños y los venideros. Ha sido presidente del Consejo Departamental de Música, adscrito al Ministerio de La Cultura, presidente de la Asociación de Comunicadores y Periodistas de La Guajira; miembro del Consejo y la Junta Departamental de Cultura de La Guajira. Es autor de dos reconocidas obras literarias: Historia de la Radiodifusión en La Guajira y Romualdo Brito, Vivencias de un Compositor Vallenato.
De ese tercer sueño, surge uno de los más grandes: Diario del Norte, que se inicia primero a través de la Internet, el 6 de enero del año 2009 y ya en dos meses contaba con seiscientos usuarios diarios en la Web y entra de manera impresa el 1° de julio de ese mismo año. El pasado 1 de julio en los 60 años de La Guajira, Diario del Norte cumplió 16 años de creado siendo hoy uno de los medios más leídos y más consultado en toda La Guajira. Cuando los sueños se planifican, se ordenan, se aterrizan y se materializan, las neuronas del pensamiento dan como resultado la realidad de este corto circuito que es la inteligencia. Hoy La Guajira está viviendo un panorama alentador en materia de la revolución de las comunicaciones: La publicación impresa, objetiva, eficaz, transparente y con las normas y los medios del periodismo moderno, como es el periódico Diario del Norte, que se ha convertido en la lectura diaria de los aconteceres que suceden en el departamento más rico de Colombia. Ha vencido los paradigmas frente a otros medios que circulan en la península. De igual manera, este medio de comunicación se ha vuelto una lectura amable y llena de la cotidianidad de los hechos que ocurren en el devenir histórico de nuestro siempre amado departamento. Labor más que quijotesca con la cual Ismael Darío Fernández junto a su esposa Demis Pacheco, se han convertido en el dúo dinámico, con la colaboración de su equipo de trabajo para llevar las noticias en el momento preciso e indicado a todos los guajiros.
De ese segundo sueño, nace otro de los grandes sueños que le ha dado modernidad a la radio en La Guajira. El sueño de Ismael era tener su propia emisora y con gran alcance y es así como en el año 2009, participa de la licitación pública del Ministerio de Tecnologías de las Informaciones y las Comunicaciones y obtiene la licencia de la frecuencia 94.7 FM, llamada hoy “Cardenal Estéreo”, emisora bajo su dirección que cubre los 15 municipios de La Guajira y 5 municipios del norte del Cesar. Para la gran nación Wayuu, el cardenal es un ave sagrada y en su territorio es considerada “Rey Guajiro”, de igual manera, en el campo de las comunicaciones en nuestro departamento, haciendo apología a esa etnia, la emisora Cardenal Estéreo se ha convertido en la reina preferida de sintonía, a todo lo largo y ancho de la península, sus dos frecuencias 94.7 y 91.7 de FM se tomó definitivamente la sintonía de todos sus radioescuchas. Está ubicada físicamente en San Juan del Cesar, la tierra que lo recibió con los brazos abiertos y ya fue declarado hijo adoptivo de esta población, con unas instalaciones modernas, amplias y confortables y con un eje de mando en Riohacha.
Su formato radial y bajo una propuesta suficientemente argumentada, el Grupo Prisa de España, propietario de las cadenas radiales: Caracol radio, la W y Bésame lo llaman para liderar las emisoras de las frecuencias: 1010 AM Barranquilla, 1360 AM Cartagena, 1580 AM Sincelejo, 1050 AM Valledupar y 91.7 FM Riohacha. Hoy Sistema Cardenal es un conglomerado de 6 emisoras en el Caribe colombiano, liderada y dirigida por Ismael Fernández Gámez. Otro gran sueño hecho realidad, basado en la honestidad, la transparencia, la creatividad y el emprendimiento y lo más importante que ha hecho a Ismael constructor de sueños, la disciplina.
Ismael Darío Fernández Gámez también es reconocido como un folclorista por excelencia. Tiene casta, esa vena artística y folclórica la hereda de su abuelo y de su padre, además de sus tíos y de sus hermanos. Su abuelo “Manuelito” Fernández Frías fundó la primera banda “Nuevo Horizonte” en el año de 1920, luego enseña a sus hijos el arte de la música de viento y funda con ellos la Banda “La Fernandina” donde también cantó Ramón Ovalle, el abuelo de los Ovalle, esto sucedió en 1925. Luego se organiza la Banda de Los Fernández, que en el año 2004 ocupó el primer lugar en Riohacha en el concurso de bandas, bajo la representación de Ismael Fernández Gámez. En el segundo CD de la Banda de Los Fernández, aparece una composición de Ismael, un son titulado “Viva mi Guajira”.
Ismael Darío Fernández Gámez ha sido un folclorista que tiene el reconocimiento de los artistas vallenatos, de los compositores, de los folclorologos, de los vallenatologos y del gremio en general. Por todo esto el Festival Nacional de Compositores le rindió un homenaje en el año 2023 y el Festival Cuna de Acordeones en el año 2024 fue también el homenajeado. Justo reconocimiento que merece el aplauso de todos los amantes del folclor vallenato.
Hernán Baquero Bracho