“Canta Poncho Zuleta y también Diomedes Diaz, también canta Jorge Oñate y Pedro García”
En estos días cuando el corazón nos anuncia que comenzaron los meses “Bre” tiempo de recordaciones, reminiscencias, encuentros y de reencuentros vienen a nuestra mente aquellos acontecimientos que sucedieron en la música vallenata que tuvieron un impacto tan grande que lograron estremecer la incipiente industria del espectáculo en esa época cuando éramos felices, pero no nos dábamos cuenta.
Se cumplen en la presente anualidad cincuenta años de aquella vez cuando sucedió lo impensable en el vallenato, primero fue la separación musical de Poncho y Emilianito, los hermanitos de los cuales ya todo el mundo hablaba y su música era recurrente en la Radio después de haber grabado cinco producciones musicales partiendo de cero con “Mis preferidas” una producción musical que Emiliano logro grabar con las uñas que vio la luz en 1971 gracias a que pagó a la CBS la grabación para lo cual tuvo que vender dos Acordeones, logro grabar después de insistir y tocar muchas puertas junto con Billy Pontoni que andaba en las mismas, no fue fácil porque el último escollo fue que Poncho dijo que si la disquera no le pagaba no colocaría la voz y tuvo Emiliano que conseguir los recursos, pero se negó a firmar el contrato con la disquera por ese motivo no aparece en la caratula de aquel LP del cual se destacaron canciones como “Cállate corazoncito” de Tobías Enrique Pumarejo, “La negra Felipe” de Simón Salas y “La enfermedad de Emiliano” de Rafael Escalona.
Posteriormente y ya disfrutando de la aceptación del público dieron a conocer en el mes de diciembre de 1972 “La cita” que de entrada posicionó éxitos como la canción que le dio el título de Tobías Enrique Pumarejo, Mis amigos me recordarán de Gustavo Gutiérrez Cabello y Tu privilegio de Edgardo Maya; posteriormente en el mes de junio de 1973 hicieron el lanzamiento de “Mi canto Sentimental” con éxitos como El Trovador ambulante de Pedro García, Ya no Hay dolor en mi de Gustavo Gutiérrez El Gavilán tanquero de Juan Francisco Mindiola y San Isidro labrador de Julio Fontalvo.
Estaban todavía de moda las canciones de la precitada producción cuando nuevamente los hijos de Pureza del Carmen y Emiliano dieron un golpe de autoridad con “Rio crecido” que salió el 20 de abril de 1974, todas sus canciones pegaron, muy especialmente Rio Crecido de Julio Fontalvo, Reminiscencias de Antonio Serrano, Mi salvación de Poncho, La celosa de Sergio Moya, Mi Rosalbita de Alvaro Cabas y El indio Manuel María de Emiliano el viejo.
Todavía estaba la gente bailando cantando y parrandeando con los discos de la soberbia producción antes comentada cuando en el mes de noviembre apenas siete meses después Emiliano Zuleta y su conjunto con el canto de Poncho Zuleta sometieron a consideración del publico el más completo, antológico y recordado trabajo “Rio Seco” título que le dio otra canción de Julio Fontalvo, con este Long Play Emiliano hizo lo que podríamos decir que fue una disrupción en su estilo musical, lo cambio totalmente y como consecuencia hicieron un trabajo hermoso, sus doce canciones pegaron muchas de ellas siguen siendo recurrentes como Rio seco, Carmen Díaz del Viejo Emiliano, Te sigo esperando de Julio Valdeblanquez, Tus sueños de Beto Murgas y el Cantante de Daniel Celedón; su fanaticada estaba feliz cuando sobrevino lo impensable, se anunció su separación, Emiliano que ya había terminado agronomía en la Unidad Tecnológica de Tunja y había iniciado sus estudios de Economía en la Jorge Tadeo Lozano había decidido hacer un alto en el camino para dedicarse a terminar sus estudios.
La inesperada circunstancia obligó a Poncho a buscar compañero de fórmula y se quedó con la agrupación, los amigos comunes propiciaron entonces la unión inolvidable que hizo con Colacho Mendoza, experimentado y Rey Vallenato reconocido y musicalmente respetado, el resultado no pudo ser mejor, hicieron una producción musical titulada “Una voz y un acordeón” asumiendo el liderazgo del grupo por eso el LP en su caratula presenta la foto de Poncho y en un cuadrito Colacho y dice “Poncho Zuleta y su con junto con el consagrado Colacho Mendoza” fue una producción impecable y quedan como recurrentes Sencilla y cariñosa de Gustavo Gutiérrez, Muero con mi Arte de Poncho, Fortuna y desdicha de Sergio Moya, Heridas de mi alma de Mario Zuleta Y Despertar de un acordeón de Antonio Serrano entre otras canciones, ese trabajo dio sopa y seco se escuchaba por todas partes, pero vendrían otras cosas impensables entonces.
Evidentemente la separatitis contagio entonces a Los Hermanos López quienes después de haber realizado nueve Long Play con la voz de Jorge Oñate partieron cobijas, igual con lo sucedido con Poncho y Emiliano hubo conmoción general pero el mundo seguía su curso, estaba todavía fresquito el trabajo que Oñate y sus coterráneos habían lanzado con éxito “Canto a mi tierra” sonaban en la Radio y los Picó Cerro Murillo de Santander Escalona, Rumor lejano de Julio Oñate, Remembranzas de Emiro Zuleta y Déjala veni de Nafer Duran.
Resulta que Oñate comenzó a calentarle el oído a Emiliano, le decía que, para grabar un disco, le dijo que la CBS quería que se unieran, entonces Emilianito les hizo una propuesta que pensó que no la aceptarían, es que nunca había tenido carro, entonces les mando a decir que si le daban un carro que él quería grababa con Jorge, ellos le cogieron la caña, era un Renault 6, era como una PRADO en estos tiempos, así fue posible que grabaran el disco que se dice que fue uno de los tres mejores en la carrera musical de Oñate “La Parranda y la mujer” todas sus canciones pegaron, pero como “La sangre llama” Emiliano no aguanto la llamada de Poncho, entonces des pues de haber lanzado ese gran LP el 29 de julio de 1975 apenas dos meses después ya Poncho y su hermano estaban juntos y entonces hicieron trueque Jorge se unió con Colacho y grabaron el disco “Los dos amigos” una obra antológica y de gran recordación que salió el 27 de Noviembre de 1975 con éxitos como “Sencilla y cariñosa” de Gustavo Gutiérrez, Yo soy tu negro de Poncho Cotes Jr., Razón sentimental de Diomedes y Los Tocaimeros de Leandro entre otras que todavía se escuchan .
Poncho y Emiliano por su parte ripostaron con “El Reencuentro” que salió en la primera semana de diciembre.
Luis Eduardo Acosta Medina

