“ENTRE LETRAS Y CANCIONES” SAN JUAN BUSCA SUS RAÍCES LITERARIAS Y MUSICALES

En la búsqueda de estrategias que promuevan el rescate de su memoria histórica y que le permitan fortalecer la dimensión sociocultural y económica del municipio, San Juan del Cesar, viene movilizando al sector empresarial, hotelero, turístico y a la sociedad civil con miras a convertirlo en un importante destino turístico del departamento de La Guajira. En ese sentido, por iniciativa del sector privado, se viene convocando al comité pro-centro histórico y se decidió exaltar primero a compositores, poetas y escritores, ya que esta es una cuna incomparable de literatos, compositores y fieles exponentes del género poético.

A esas destacadas personalidades, se decidió rendirle homenaje a través de la instalación de unas placas conmemorativas en casas representativas del centro histórico del municipio. El objetivo de esta estrategia es recuperar, conservar, preservar y hacer visible la riqueza sociocultural de San Juan del Cesar hasta lograr su reconocimiento y valoración por propios y turistas, impulsando y fortaleciendo asi, la identidad patrimonial y el sentido de pertenencia en este municipio. Pero quiero resaltar en esta columna de opinión que esta importante iniciativa se iniciara con el recorrido cultural, “ENTRE LETRAS Y CANCIONES”, que consiste en la conexión de los principales espacios públicos del centro histórico municipal mediante una narrativa histórica y artística, que inicia en el icónico Parque Bolívar, hasta la histórica plaza Santander.

Durante este recorrido urbano se describirá apoyado en la narrativa de la tradición oral, las destacadas raíces literarias y musicales del municipio, convirtiendo el recorrido en una exitosa experiencia para propios y visitantes. Desde su responsabilidad misional en la parte académica, el INFOTEP, la orgullosa alma mater en proyección de los sanjuaneros, se comprometió con su apoyo y acompañamiento desde el rigor académico y científico, en el diseño e implementación de programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, para ofrecer herramientas a la sociedad civil que le permitan fuentes de ingresos reales y oportunidades laborales, en armonía con la dimensión sociocultural para reactivar la economía municipal.

Igualmente, se destaca la voluntad, la disposición y el interés de la empresa privada MAX RESOURCE, ensanchada en nuestro territorio para la explotación de recursos naturales, quien apoya decididamente estas iniciativas y cuyo apoyo y respaldo ha sido muy importante para la fase de implementación atendiendo su responsabilidad social con el municipio. Esta iniciativa demanda, además, la realización de unos procesos pedagógicos y de socialización y sensibilización con la comunidad en general que le permitan apropiarse y hacer visible toda la riqueza cultural e histórica de este municipio fascinante y encantador.

Adicionalmente, el comité pro-centro histórico, se encargará de gestionar la construcción de la narrativa histórica y cultural que articule el recorrido que se ha denominado, “ENTRE LETRAS Y CANCIONES”, EL CUAL conectará el parque Bolívar con la Plaza Santander, mediante historias, personajes y elementos que expresen y destaquen la identidad del pueblo sanjuanero. La iniciativa ya definió como punto de partida de este recorrido, el emblemático parque bolivar, donde, además, se instalará una placa que, resumirá brevemente y de manera clara y precisa, la historia del municipio, sirviendo así, como punto de referencia y de partida para el inicio del recorrido.

Entre las personalidades de San Juan que serán destacadas inicialmente para este recorrido histórico y cultural se escogieron, entre otras, las siguientes placas conmemorativas, la historia de San Juan del Cesar, Ketty María Cuello, Escritora- periodista; Manuel Nicolás Ariza, poeta y escritor, José Lacouture, medico y humanista, Luis Egurrola Hinojosa, compositor y José Manuel “Yin” Daza Noguera, periodista, escritor e historiador. Continúan en ese orden Eduvilia Daza Sarmiento, poetisa nacional, Darío Lacouture, autor del himno municipal y poeta, Alfredo Mendoza, escritor, Hernán Urbina Joiro, escritor y compositor, María Teresa Hinojoza Celedón, escritora, Gabriel Ariza, poeta, Juan Humberto Roís, compositor, Isaac Carrillo, compositor, Máximo Móvil, compositor.

También se destacan Enrique Luis “Curry” Carrascal, compositor, Joseíto Parodi, Fundador Festival de compositores, Roberto Calderon y su dinastía, compositores, Hernando Marín y su dinastía, compositores, Diomedes Díaz y su dinastía, cantantes y compositores, Franklin Moya y su dinastía, compositores. También serán objeto de conmemoración el museo de compositores, Rafael Ramón Romero Brugés, compositor con primer disco grabado y la Plaza de Compositores o plaza Santander.

En este orden secuencial y lógico, inicia San Juan del Cesar su recorrido turístico y cultural por su centro histórico en lo que se ha denominado “ENTRE LETRAS Y CANCIONES”, el cual conectará el parque Bolívar con la Plaza Santander, para impulsar y promover el turismo.

  

Rafael Humberto Frías

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *