SAN JUAN HACIA UNA INFRAESTRUCTURA MÁS ADECUADA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

En la administración pública los mandatarios deben construir una visión prospectiva del desarrollo y ejecutar unas políticas públicas en todas y cada una de las dimensiones del progreso para mejorar el territorio y la calidad de vida de la población. Los gobernantes territoriales deben invertir importantes esfuerzos y recursos apostándoles a su visión del desarrollo en la dimensión político-institucional, social, económica, ambiental, tecnológica y poblacional.

Ese es el deber ser, visionar el futuro, planificarlo, intervenirlo y transformarlo, para evitarnos padecerlo. Justamente, es lo que viene ocurriendo en San Juan del Cesar, un municipio guiado por un alcalde joven y comprometido, quien haciendo gala de su humildad y su carisma, se ha rodeado de un equipo experimentado, para equilibrar el ejercicio de la administración territorial. La vocación productiva ancestral de San Juan ha sido la actividad agropecuaria, pero hoy, se encuentra en un periodo de transición hacia el turismo como nueva vocación productiva.

Atendiendo esa tendencia, Cubita Urbina, visiona que San Juan será en el mediano plazo, uno de los más importantes y seguros destinos turísticos de La Guajira. Por eso, para avanzar, ha priorizado los sectores de ordenamiento territorial, agua potable y saneamiento básico, vías y transportes, desarrollo económico, recreación y deportes y seguridad ciudadana. En el ordenamiento territorial, continúa ajustando y actualizando el plan básico de ordenamiento territorial del municipio, con Corpoguajira, la autoridad ambiental competente, para evaluar las determinantes ambientales.

San Juan sigue creciendo gradualmente y se viene definiendo el perímetro urbano, rural y de servicios, atendiendo que, determinantes como la línea negra, junto con su estructura ecológica principal entre los ecosistemas de la sierra nevada de Santa Marta y La Serranía del Perijá, los POMCAS del río Cesar y Ranchería son determinantes ambientales para el modelo de ocupación del territorio. Además, surgió como una externalidad y determinante de mayor jerarquía, la declaratoria de 15.846 Has como áreas de protección para la producción alimentaria (APPA) por parte de la UPRA y el Ministerio de Agricultura.

Del mismo modo, el ordenamiento social de la propiedad rural y la actualización catastral con destino al catastro multipropósitos, también son determinantes para el ordenamiento del municipio. En cuanto a que, para convertir un municipio en destino turístico, debe estar ordenado y, además, con una infraestructura de servicios públicos más adecuada para recibir turistas e inversionistas, el sector de saneamiento básico y agua potable es fundamental. Por eso, el alcalde gestionó ante Epsegua, el acueducto de respaldo que actualmente se construye desde la represa del río Ranchería hasta la planta de tratamiento del acueducto municipal para garantizar dos fuentes de abastecimiento, el río Cesar, en temporada normal y el río Ranchería en temporada seca. Igualmente, de la misma represa se abastecerá el acueducto regional La Junta, La Peña y curazao que inicia Epsegua en próximos días.

También la optimización de redes urbanas para mejorar la eficiencia y garantizar el servicio 24/7, lo ha estructurado Veolia. Así mismo, gestionó el alcalde la construcción de un segundo módulo para optimizar la planta de tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal y se ajusta y actualiza la PTAR del alcantarillado sanitario del corregimiento de Los Pondores para presentar el proyecto al OCAD-PAZ en marzo. En vías y transporte, se proyecta la recuperación de la malla vial urbana con un proyecto de reparcheo en mediano plazo. También se presentará a mesas técnicas del OCAD-PAZ, la vía Los Haticos, Lagunita-La Peña, hace tránsito en la ART el tramo 2, vía del Puente Ranchería hasta caracolí, 13.7 kms por $ 63.000 mil millones y también están priorizadas con proyectos en fase 3, las vías Carujo-Boca del Monte- Los Tunales y Cañaverales-Pondorito.

En cuanto a desarrollo económico, es el resultado más positivo del alcalde Cubita Urbina, con la aprobación, asignación de recursos y designación como ejecutor, de la implementación de huertas caseras y patios productivos para 638 familias para reactivar la economía y revolucionar la zona rural. En el sector de recreación y deportes, se atribuye otra gestión con resultados el alcalde con el proyecto de mejoramiento del Estadio Enrique Brito, obra inconclusa y elefante blanco que será intervenido por el municipio con una inversión superior a los $14.388 millones. En seguridad ciudadana, la llegada del batallón de carabineros patrullando en jinetes la zona rural y las cámaras de seguridad en el área urbana dan muestra de su compromiso y el de la fuerza pública. También se anuncia la adecuación y mejoramiento del Parque Las Delicias en próximos días.

Rafael Humberto Frías

DESCARGAR COLUMNA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿ Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?