Archivos de Etiquetas: AGRO COLOMBIANO

EL AGRO DE PETRO, 3 AÑOS DESPUÉS

Se cumplen tres años del gobierno de Gustavo Petro, y me parece oportuno hacer un balance objetivo de su gestión en materia de política agropecuaria. Comencemos este análisis por la designación de recursos al sector agropecuario. De un presupuesto de $2,4 billones que Duque asignó al sector en 2022, Petro lo subió a $9,1 billones […]

A LA GUAJIRA LE LLEGÓ EL MOMENTO DE LA ASOCIATIVIDAD

De acuerdo con los últimos reportes de las entidades que analizan la salud administrativa de los departamentos, La Guajira se encuentra en un punto de quiebre y hoy se enfrenta a una tormenta perfecta. Deficiencia de la infraestructura básica, altas tasas de desempleo, crecimiento de la pobreza y, como si fuera poco, la amenaza cada […]

VISIONARIOS DEL AGRO

A principio del siglo XIX, los agricultores del Estado de Alabama (EE. UU.) enfrentaron una crisis devastadora en sus cultivos de algodón. El picudo, un pequeño insecto proveniente de Suramérica, comenzó a propagarse rápidamente por la región, destruyendo gran parte de la producción. Los productores intentaron todo lo posible para eliminar la plaga. Utilizaron pesticidas, […]

LA GUAJIRA: UNA DISPUTA ENTRE EXTRACTIVISMO O REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

La economía mundial está experimentando una transformación sin precedentes. Temas centrales como el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, la lucha intensa por la descarbonización de las actividades productivas y la aplicación de mejores técnicas en la producción de alimentos, no son modas pasajeras, son las nuevas tendencias sobre las que se está construyendo la […]

COLOMBIA EN VILO POR EL ARROZ: UN PARO QUE DESNUDA LAS FISURAS DEL MODELO AGROINDUSTRIAL

El país amanece hoy con las vías del arroz bloqueadas, pero también con una verdad que ha tardado en cocinarse: el campo colombiano está cansado, precarizado y, sobre todo, silenciado. El paro arrocero que ya completa más de una semana no es un simple conflicto de precios; es el grito contenido de una cadena productiva […]

SIN COBERTURA DE RIESGOS

El pasado 16 de mayo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, habilitó $128.000 millones en subsidios para coberturas de riesgos agrícolas. Se trata de un incentivo al seguro de cosechas para ayudar a los agricultores a estabilizar sus rentas ante los riesgos climáticos, fitosanitarios y de precios de mercado. Lamentablemente, el Ministerio de […]

EL AÑO ENTRANTE….

Han pasado dos décadas sin que pase algo extraordinario en el sector agropecuario de Colombia. El PIB agropecuario crece en promedio un tímido 3,8% anual; la contribución del sector está por debajo del 10% del PIB Nacional; el área agrícola sigue por debajo de los 6 millones de hectáreas, de 39 millones aptas para siembras […]

SIN POLÍTICA AGRÍCOLA

Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, en el año de 1998, Colombia tenía una superficie agrícola sembrada de 5.3 millones de hectáreas y en el 2024 pasamos a 5.7 millones, lo que representa un crecimiento mediocre de 400 mil hectáreas en 26 años. En 1998, el presidente Andrés Pastrana nombró de ministro de Agricultura […]

SEGUNDO PREAVISO

En mayo de 2021, advertí en esta columna al gobierno de Iván Duque y a los sectores agroexportadores, la importancia de aprovechar el “Superciclo” de precios de los commodities agrícolas que apareció después de pandemia en noviembre de 2020, para incentivar las inversiones que se requerían para eliminar la ineficiencia en los agronegocios para poder […]

PESE A TODO… SE ASOMAN BUENOS TIEMPOS

Para Colombia en 2026, no lo dudo, pero hoy me refiero a los que se asoman para su ganadería. Recién regreso de Arabia Saudita, en donde avicultores, porcicultores y ganaderos hicimos frente común para ofrecer proteína animal al mercado mundial, y al regresar, la pregunta de siempre: ¿Por qué otros sí…, y nosotros no? En […]

ODIAMOS EL DESARROLLO, EN PARTICULAR EL AGRÍCOLA

Repasando el reciente estudio de Fedesarrollo “Propuesta para el desarrollo de la Orinoquía colombiana” publicado en febrero de 2025, después de escuchar la entrevista del banquero y filántropo Gabriel Jaramillo Sanín (uno de los consultores en el estudio) y habiendo repasado bibliografía diversa sobre políticas públicas para el desarrollo y la planeación en el país, […]

¿RAP O RET CARIBE PARA QUÉ?

El pasado 9 de mayo se reunieron en Barranquilla algunos gobernadores y diputados de la región Caribe con el ministro del Interior, el presidente del Senado y representantes de la Procuraduría, Contraloría y el Registrador Nacional, para promover un referendo en marzo de 2026, que permita transformar la actual Región Administrativa de Planificación (RAP) en […]

LA SEDA DE LA DISCORDIA

Tremenda algarabía la que crearon la Cámara Colombo Americana (AmCham) y la Andi con la canciller y la ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, por la firma de una “carta de intención” entre las cancillerías de Colombia y China, para mirar la posibilidad de entrar a la “ruta de la seda”. Esta guerra de […]

LA REFORMA AGRARIA DE PETRO

La rendición de cuentas que varias entidades adscritas y vinculadas al Ministerio de Agricultura han realizado por estos días muestra una precaria ejecución frente a las metas trazadas por el gobierno nacional en su Plan de Desarrollo. En la pasada columna les mostré el fracaso de Finagro en el fomento del crédito agropecuario. Hoy haré […]

RENDICIÓN DE CUENTAS

El próximo 8 de mayo, FINAGRO hará una audiencia virtual para presentar el balance de gestión sobre el financiamiento al sector agropecuario durante el año 2024. Como quiera que las estadísticas de crédito están publicadas en su página web, les adelanto un resumen de dicha gestión. Para ponerlos en contexto, en Colombia existen alrededor de […]

DESPIERTA LA ORINOQUÍA

Envidia de la buena, la que sentí el pasado 10 de abril en el encuentro nacional por la Orinoquía en la Cámara de Comercio de Bogotá. Ese día se reunieron los gobernadores de Arauca, Casanare, Meta, Guaviare y Vichada con los empresarios de la Orinoquía y presidentes de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Federación Nacional […]

EL AGRO EN CRISIS: ¿QUIÉN CUIDA EL CAMPO COLOMBIANO?

En las últimas décadas, el campesinado y la agricultura en Colombia han experimentado un notable abandono por parte de las políticas gubernamentales. Mientras la economía se ha enfocado hacia la industrialización, lo cual ha impulsado el desarrollo, el campo colombiano enfrenta un olvido sistemático. Este artículo aborda el olvido del campo y sus consecuencias en […]

UN CAMPO IMPRODUCTIVO

El 82% de los campesinos colombianos nunca ha recibido asistencia técnica por parte del Estado. Solo el 0.05% introduce algún tipo de innovación agrícola al año y solo el 30% del crédito agropecuario es dirigido a inversión. Colombia necesitaría 92 años para llegar a un millón de créditos agrarios. El 23% de la población colombiana […]

ES LA COMPETITIVIDAD, ESTÚPIDO

La expresión “Es la economía, estúpido” fue acuñada por James Carville en la campaña política que llevó a Bill Clinton a la presidencia de los Estados Unidos en 1992. Tuvo éxito por haberse focalizado en las preocupaciones cotidianas de los votantes, como los precios y el bolsillo. Treinta y tres años después la expresión continúa teniendo fuerza y es aplicable a […]

UNA BANCA DIGITAL PARA EL AGRO

Hace diez años, el Dane realizó un Censo Nacional Agropecuario en las zonas rurales de los 1.102 municipios del país, donde encuestaron a unos 3 millones de productores del campo. Dentro de las preguntas que les hicieron a los productores, me llamó la atención que el 89% (2.6 millones) dijeron que no habían tramitado un […]

INCOHERENTES

Lamentable lo que está sucediendo con la política de crédito para el sector agropecuario. La jefe de la cartera agraria resolvió, con un grupo de funcionarios sin experiencia ni conocimientos en crédito de fomento agropecuario, aprobar un plan indicativo de crédito y de incentivos para grupos de poblaciones rurales que no acceden a créditos bancarios, […]

LOS BURÓCRATAS DEL AGRO

Cuando ustedes escuchen o vean un anuncio que diga “hemos suscrito un memorando de entendimiento para aunar esfuerzos con el fin de…”, es porque detrás hay un grupo de burócratas tratando de juntar unos recursos públicos del gobierno con los de una ONG, gremio u organismo de cooperación internacional, para tumbarse una plata. En el […]

MITÓMANOS

Se ha vuelto costumbre en los funcionarios del gobierno mentir y manipular de manera obsesiva y constante las cifras e indicadores de gestión. Lo más sorprendente es que los medios de comunicación y gremios las echan para adelante. Esta semana, por ejemplo, el Dane reveló que la cifra de crecimiento del PIB en 2024 había […]

LAS APPA Y EL MERCADO

Hablar del poder regulador del libre mercado es sacrilegio para la izquierda, como hablar de economía centralizada es sacrilegio para quienes defendemos la libertad de emprendimiento dentro de unas normas que guarden equilibrio entre la regulación necesaria y la libertad posible. En esa línea se mueven las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, […]

LOS PERVERSOS SUBSIDIOS AL AGRO

El pasado 20 de diciembre, los miembros de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) autorizaron destinar 221.000 millones de pesos para atender el Plan Anual de Gestión de Riesgos Agropecuarios para el año 2025. Se trata de un programa de subsidios, apoyos e incentivos, para ayudar a los productores del campo a mejorar la […]

DE LAS ZPPA A LAS APPA

Las extrañas siglas del título corresponden, la primera, a las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos, que son una etapa inicial de las segundas, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, APPA. Pues bien, más allá del rifirrafe entre el gobernador Rendón y las ministras Carvajalino y Muhamad, por el lanzamiento […]

S.O.S POR EL CRÉDITO AGROPECUARIO

Esta semana Finagro publicó las cifras del comportamiento del crédito agropecuario en lo corrido del año, y los resultados muestran un total fracaso del anuncio del presidente Gustavo Petro, de democratizar el crédito agrícola. En el informe, Finagro revela que se realizaron 283.499 operaciones de créditos entre pequeños y medianos productores, de tres millones que […]

UN PARTIDO POLÍTICO PARA EL AGRO

Una vez le escuché decir al presidente de El Salvador, Nayid Bukele, que la única manera de acabar con la bolea de bandidos que había en la Asamblea de su país, era organizando un movimiento político de personas decentes. Dos años después, los salvadoreños habían cambiado el 67% de los diputados del órgano legislativo y […]

LA TIERRA AMENAZADA 2: UNA JURISDICCIÓN DESBALANCEADA

El 9 de septiembre las disidencias de las Farc asesinaron a 12 personas en Cauca, y ayer nomás un ganadero cordobés fue asesinado a palo y sus dos acompañantes quemados. La violencia rural y la pobreza son producto del abandono del campo, donde hoy impera el narcotráfico y la ilegalidad; pero si le preguntamos a […]

LA TIERRA, OTRA VEZ AMENAZADA

Crece la violencia rural y, aun así, el campo alimenta al país a pesar de que, en lugar de vías, escuelas, hospitales y apoyo a la producción para que no le toque, como a los ganaderos, llorar sobre la leche derramada, lo que recibe son arengas de odio y propuestas que, lejos de resolver problemas, […]