PARA LOS COMERCIANTES DE RIOHACHA, EL FORO MIGRATORIO NO FUE PRODUCTIVO

Durante varios meses la expectativa creada a partir de la noticia que venía el foro Migratorio para Riohacha fue inmensa.

Hoy con la sensatez y la sinceridad que me caracteriza para decir las cosas debo comunicarle al Alcalde Genaro Redondo y a quienes se encargaron de conducirlo en aras del mercadeo en la ciudad, que fue contundentemente desconcertante para mí como comerciante.

No tuvieron Guianza, al parecer no existió nunca un grupo local que se encargara de mostrar las calles, emblemas, atractivos, historia y patrimonio, al final no supimos quienes nos visitaron, seguramente fueron de gran impacto las mesas que se consolidaron internamente, pero el efecto colateral del foro en el Callejón de los Capuchinos y sectores aledaños, sí que fue nulo.

Al parecer hubo un teléfono roto, entre cancillería y Distrito, no pensaron en el empresario, los asistentes de tantos países al foro no salieron a vivir la ciudad a la que le pintaron los andenes.

La secretaria de cultura Distrital y Departamental debió disponer para esos visitantes un grupo de más de 100 guías para que caminaran la ciudad, explicaran los monumentos, conocieran el teatro Aurora que fue construido por un Palestino, que les narrarán la leyenda de Francisco Moscote Guerra que fue un inmigrante de origen Africano, que los llevarán a conocer la casa del holandés Nicolás Danies, el hotel padilla que era propiedad de un Polaco, los tenían que ilustrar sobre el inmigrante africano que le dio la libertad a Colombia en los mares el gran Almirante Padilla.

Nunca fuimos convocados como gremio de restaurantes para planificar cómo recibir a los visitantes, nunca nos informaron nada referente al foro, en fin, se quedaron cortos en planificación, despliegue y ambiciones de un foro que pudo haber sido más productivo para los nativos comerciantes.

Quedan las enseñanzas, surgen las experiencias, no es solo pintar los andenes, se debía crear un grupo calificado para atender a la gente en aras de beneficiar a quienes emprenden manejan la oferta gastronómica y cultural de la ciudad.

Posdata.

Pese a que se realizó el FORO MIGRATORIO “El Callejón de los Capuchinos” sigue sin iluminar los módulos donde los turistas pueden ilustrarse de la historia de la ciudad.

 

Rubens Magdaniel Pavón

DESCARGAR COLUMNA

4 comentarios de “PARA LOS COMERCIANTES DE RIOHACHA, EL FORO MIGRATORIO NO FUE PRODUCTIVO

  1. Eugenio Benjumea Argote dice:

    Los Riohacheros todo lo queremos gratis, regalado, masticado, etc. Los comerciantes debieron también aportar al evento organizadamente a través de una fundación, asociación etc que ayude a orientar estos procesos a su favor; al fin y al cabo también son beneficiados por cualquier evento que se realice desde cualquier sector público llamse alcaldía o gobernación. Nos quejamos demasiado y no aportamos. Debemos dempasar de la queja a la acción y pensar que no todo debe ser responsabilidad del sector reponsabilida de público.

  2. Eugenio Benjumea Argote dice:

    Los Riohacheros todo lo queremos gratis, regalado, masticado, etc. Los comerciantes debieron también aportar al evento organizadamente a través de una fundación, asociación etc que ayude a orientar estos procesos a su favor; al fin y al cabo también son beneficiados por cualquier evento que se realice desde cualquier sector público llamse alcaldía o gobernación. Nos quejamos demasiado y no aportamos. Debemos debemos pasar de la queja a la acción y pensar que no todo debe ser responsabilidad del sector reponsabilida de público.

    • Richar Serrano Solano dice:

      Éste magno evento debió ser más socializado con el pueblo, con todos sus comerciantesy de manera participativa. Se debió integrar al caminante, al vendedor ambulante, al taxista, al vigilante.. a todos. Preparar mejor a la ciudad en su imagen. Creo que creyeron que solo era necesario sentarse en las mesas con personas y negocios exclusivos.
      Un pueblo así de abandonado no es garantía, y los demás no se dejan llevar por unas cuantas calles pintadas
      Cuando el alcalde por decreto hizo publicas ciertas decisiones, la gente por rumores conoció de las prohibiciones, habían personas que preguntaban que qué pasaba, otras ni siquiera se dieron cuenta de que se realizaría aquí el foro migratorio.. ni para qué servía.

  3. Leonardo Mendoza dice:

    El deber ser de las autoridades era de mostrar a la ciudad sus bondades buscar esos espacios donde se pudieran hacer charlas informativas y culturales si bien es cierto que a los gobiernos no se le debe dejar todo el gobierno debe saber delegar en funcionarios que estén preparados para que asumieran el reto que el presidente le regaló a esta ciudad con historia que bien el amigo Rubén magdaniel expresa en sus escritos creo faltó ese engranaje entre lo público y lo privado que hubiera sido muy provechoso para el sector cultural, turístico etc la idea era vendernos como un destino y creo que tenemos con que dejar huella en todas esas personas que asistieron al foro igual este evento sirvió de aprendizaje y creo se puede dar más y sacar mayor provecho de la situación total creo fue positivo por un lado se pudo sacar adelante el foro pero creo se tenía que dar apropiación al sector económico que al final mueve la ciudad económicamente hablando creo que con decir verdades no se hace daño lo contrario enriquece el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *