El actual congreso pasará a la historia como la institución más desprestigiada y vergonzante del país. Así lo revelan las diferentes encuestas. Los constantes escándalos de corrupción que involucraron a varios miembros del Congreso, entre ellos a los expresidentes de Senado y Cámara; el perverso y descarado sistema de trueques de votos por cargos públicos […]
Archivos de Etiquetas: CONGRESO DE LA REPUBLICA
El ascenso de Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa a la Cámara fue el resultado de un trabajo político en equipo: 12 exalcaldes con quienes compartió periodo (2016–2019), el respaldo del exsenador y exgobernador Jorge Ballesteros Bernier y su movimiento, exalcaldes de periodos anteriores, líderes reconocidos en todo el departamento, tres diputados —Miguel Felipe Aragón, Eriberto Ibarra […]
¡Colombianos, abran bien los ojos! El Congreso, en una sesión exprés y sin pudor, aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por $546,9 billones. No es para el progreso: es un cheque en blanco para el despilfarro. El gasto de funcionamiento se infla 9,1% hasta $359,3 billones –sueldos, oficinas y caprichos–, mientras […]
La aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por las comisiones económicas del Congreso representa un pequeño triunfo para la oposición. Con un monto total de $546,9 billones, $10 billones menos que el proyecto inicial del Ejecutivo, este presupuesto corrige algunos excesos que rayaban en el autoritarismo. Celebro que se le hayan […]
Muchos números, pero son importantes para entender el problema presupuestal. El Presupuesto propuesto por el gobierno para el 2026 es de $556 billones. El del 2022, el último propuesto por Duque, fue de $350,4 billones. Un crecimiento del 58,7%. Mientras tanto la inflación acumulada entre 2023 y 2025 (19,5%) más la proyección del 2026 (entre […]
A diferencia de muchos, no creo que la independencia y autonomía de la Corte Constitucional estuviera en juego. La Corte tiene solo dos magistrados postulados por Petro, Fernández y Carvajal. No hay certeza de que ellos defenderían la Carta Magna frente a una amenaza del aspirante a tirano. Es verdad que hay un par más, […]
El tiempo vuela en oportunidad para aprovecharlo o dejar de apreciar y utilizar, en acciones positivas productivas, impulsando emprendimientos, renovaciones e innovaciones, antes de quedar descolorido, en blanco y negro, de tras de partidos politiqueros, sin dejar huellas, ni sembrar futuros, que sirvan para recordar autorías, de quienes gobiernan y nos representan, en los poderes […]
A Gustavo Petro le resulta incómoda cualquier crítica, sin importar su procedencia: de los medios, de la oposición o incluso de sus propios funcionarios, a quienes no ha dudado en despedir y desacreditar, convirtiéndolos con frecuencia en sus más férreos contradictores. Las constantes purgas en su gabinete —más de 50 ministros y más de 120 […]
La manida frase, atribuida a Otto Von Bismarck, el célebre estadista prusiano del siglo XIX, de que la política es el arte de lo posible tiene mucho de cierto y asertivo. La traigo a colación a propósito del desenlace final de la puja en el Congreso de la República en torno al tortuoso trámite y […]
El Congreso de la República aprobó la ley que establece los mecanismos para el salvamento, capitalización y reactivación empresarial de Salinas Marítimas de Manaure (SAMA LTDA), marcando un hito histórico para La Guajira y, especialmente, para las comunidades wayuu, que durante generaciones han dependido de este recurso natural como fuente de sustento y preservación cultural. […]
La democracia está constituida en el pueblo, sin diferencias de estratos sociales, de manera igualitaria, por las personas que habitan comunidades y territorios, para establecer, organización político-social, fundamentada, en los principios de: igualdad, libertad, solidaridad, tolerancia, pluralismo, justicia social, respeto a las diferencias, normatividades vigentes y derecho de participación ciudadana; para ejercer su propio gobierno, […]
La Consulta Popular, es un mecanismo de participación ciudadana, de carácter general, para preguntar sobre determinado, tema o asunto de trascendencia, nacional, departamental y municipal, originada en los gobernantes o determinado número de ciudadanos, para ponerlo a consideración del pueblo, que se pronuncien, expresen y manifiesten; de manera espontánea votando afirmativa o negativa las preguntas […]
En un régimen constitucional parlamentario el ejecutivo acude a un voto de confianza en el parlamento en cualquier momento. Si lo pierde se realiza una nueva votación para que se represente de nuevo la voluntad del electorado. Esto sucede cada vez que ésta en entredicho si el gobierno está expresando la voluntad popular. En un […]
La carta de César Gaviria a Petro, más allá de la previsible ira que despertó en el aspirante a tiranito, es de suma importancia no solo porque expresa lo que piensa la mayoría de colombianos sino por la ruta que traza para frenar los abusos y enfrentar al ocupante de la Casa de Nariño si […]
El reciente y presunto caso de abuso sexual perpetrado por Freddy Castellanos, coordinador de dos instituciones en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), más allá de la indignación y rechazo que a todos nos debe producir, cuestiona a todos como sociedad. ¿Qué responsabilidad individual y colectiva hemos asumido para que se cumpla el principio […]
La reacción de Petro y Benedetti a su incontestable derrota en el Senado demuestra su talante antidemocrático y las verdaderas intenciones de la consulta populista. Primero, acusaron a la Mesa Directiva de fraude. Después, propusieron la realización de cabildos abiertos y movilizaciones en la calle. Finalmente, anunciaron que presentarían de nuevo la consulta al Senado. […]
Los mecanismos de participación ciudadana son herramientas legales y prácticas que permiten a los ciudadanos influir en las decisiones y en la gestión del gobierno, puedo mencionar algunos ejemplos, el referendo, la consulta popular, el plebiscito, la iniciativa legislativa, y la revocatoria de mandato, estos siempre se han utilizado, la última vez que lo hicimos […]
La más reciente arremetida del presidente Gustavo Petro contra el legislativo, en su discurso del primero de mayo, cruza los límites de la institucionalidad democrática y se convierte en una amenaza al orden constitucional. A través de presiones y el menoscabo de nuestra investidura como congresistas, se pretende interferir en el desarrollo de un trabajo […]
La decisión de la Corte Suprema de ordenar la captura de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara, por “aceptar indebidamente dineros públicos de la UNGRD, para impulsar o no oponerse al trámite de las reformas [del gobierno en el Congreso]” es la confirmación por parte del más alto tribunal de […]
Las movilizaciones de la izquierda el primero de mayo fueron muy pobres. Según el mismo MinInterior, apenas 65 mil personas participaron en todo el país, lejísimos de los diez millones por los que clamaba Petro. El grueso, además, fletados con nuestros impuestos: indígenas, sindicalistas del Estado, funcionarios públicos y contratistas. No hay que comerle cuento […]
Durante años, La Guajira ha sido escenario de intervenciones fragmentadas, diagnósticos repetidos y promesas incumplidas. Confundimos acción con visibilidad y mientras intentamos mostrar resultados, seguimos actuando como si cada uno estuviera en su isla, sin mapas compartidos ni un rumbo común. Es hora de admitirlo: aquí cada uno rema por su lado, cuando la realidad […]
Señoras y señores, a la mejor manera de comenzar una carrera de caballos, se viene la gran largada. La contienda electoral ha iniciado, y con ella, una vez más, la esperanza de un país mejor. Amigo elector, es el momento de preparar las sillas, tener a la mano un buen vaso de agua fría y, […]
Según Wikipedia: “El encantamiento de serpientes es una práctica que aparenta hipnotizar a una serpiente tocando un instrumento llamado pungí. Un espectáculo típico, puede incluir también el manejo de las serpientes o la realización de otros actos aparentemente peligrosos, así como otras actuaciones, como malabares y juegos de manos. La práctica es más común en […]























