Archivos de Etiquetas: COMUNIDADES INDIGENAS

CONSULTA PREVIA: NI PARA TODOS, NI LOS “CACHAZUOS” DE SIEMPRE

Como guajiro comprometido con la defensa de los derechos colectivos, siento la obligación de opinar sobre el fallo del Tribunal Contencioso de La Guajira, relacionado con la tutela presentada en nombre de comunidades wayuu y afrodescendientes, que reclamaron el derecho a la consulta previa del proyecto SIRIUS2. Aunque el fallo tiene aciertos, deja abiertas preocupaciones […]

LOS «USOS Y COSTUMBRES» SON ESCUDO DE LA CORRUPCIÓN

En La Guajira, la situación humanitaria de las comunidades wayuu sigue siendo crítica y refleja un combustible variado de corrupción sistemática y abandono estatal, encubierto bajo el velo del respeto a los “usos y costumbres” indígenas, para justificar el trato indigno, la negligencia criminal y la corrupción descarada que azota a las comunidades indígenas. Hay […]

“ENTRE APLAUSOS Y ADVERTENCIAS: EL SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO -SEIP- POR FIN CAMINA SOLO”

A veces hay que saber cuándo dejar de criticar para aplaudir. Y esta es una de esas veces. Después de más de treinta años de discusión, promesas a medio cumplir y borradores eternamente en consulta, el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, ha hecho lo que muchos no se atrevieron: reconocer y establecer, […]

ENTRE EL DESEO DE HABLAR BIEN Y LA CRUDA REALIDAD…

Como cualquier guajiro, solo quisiera hablar maravillas de La Guajira. No existe un solo guajiro que no quiera expresarse positivamente, contar historias de progreso, desarrollo y bienestar del departamento. Nadie desconoce los aspectos positivos de La Guajira: su riqueza cultural, la resiliencia de su gente, sus paisajes únicos, su potencial turístico y energético. Sin embargo, […]

ETI ZONA NORTE EXTREMA: UN ESPEJISMO TERRITORIAL

Ya es un hecho. El gobierno expidió los Decretos 482 y 488 de 2025, que ponen a funcionar el territorio indígena de la Zona Norte Extrema de la Alta Guajira (Wuinpumüin) y establecen su régimen fiscal. Aunque se presentan como avances en autonomía y derechos, estos decretos abren la puerta a un modelo insostenible, que […]

LA GUAJIRA ES EL ESPEJO ROTO DE LA POBREZA

El último informe del DANE, publicado el pasado 22 de abril, confirma una realidad que golpea con fuerza y vergüenza: La Guajira sigue siendo el segundo departamento con mayor pobreza multidimensional en Colombia, solo superada por Vichada. Mientras el país celebra una reducción histórica a nivel nacional (11,5%), en La Guajira la incidencia supera el […]

OJO CON LOS INTERMEDIARIOS Y OPORTUNISTAS EN SIRIUS 2

No deja de causar preocupación la forma en que supuestos «representantes», «intermediarios» y «gestores», que, como aves carroñeras, se aprovechan de las circunstancias alrededor de la compensación que Petrobras y Ecopetrol deben hacer a los pescadores de Manaure, en La Guajira, por la explotación del gas en el proyecto SIRIUS 2. Aparecen organizaciones, fundaciones o […]

LAS TUTELAS: MODUS OPERANDI COMO NEGOCIO

La empresa El Cerrejón me respondió un derecho de petición respecto al cumplimiento de la sentencia T-704/16, que le ordenó “implementar un plan inmediato de mitigación de daños ambientales, sociales, culturales en la zona, para lo cual, deberá compensar los daños causados ​​por la explotación de carbón al ambiente y a los derechos de las […]

EL DECRETO 1275 DE 2024: ¿AUTONOMÍA INDÍGENA O JUGADA POLÍTICA ESTRATÉGICA?

La reciente firma del Decreto 1275 de 2024, que otorga competencias ambientales a las autoridades indígenas, ha desatado un debate —o más bien, una avalancha de preguntas— sobre sus verdaderos alcances y motivaciones. El presidente Gustavo Petro lo ha presentado como un avance hacia la justicia ambiental y el reconocimiento de los conocimientos ancestrales de […]