Ha de ser general en todo ciudadano, y hasta en los que aún no lo son, la sensación de que el país se encuentra en una situación de crisis que despierta espanto. Lo que observa en el día a día con relación a los hechos de violencia en el Catatumbo y el Cauca – que […]
Archivos de Etiquetas: GOBIERNO COLOMBIANO
El exsenador y exembajador de Colombia, Armando Benedetti, artífice de la creación de un Pacto Histórico, al estilo agrupación o asociación política, para participar en una competencia de juego democrático y carnestolenticos, para elegir, quienes nos gobiernan y representan, en corporaciones, legislativa y co administrativa. El novedoso Pacto, integrado por personas de izquierda y centro, […]
El año anterior aseguró el Ministro de Minas y Energía Andrés Camacho, contra toda evidencia, pues la Bolsa mercantil de Colombia, Gestora del Mercado de gas Natural, dio cuenta de ello, que no había escasez de gas, porque las cantidades disponibles de gas para la venta en los campos nacionales “son suficientes para atender la […]
Décadas de espaldas al principal problema del país. Los vetos y populismos prohíben si quiera tocar el tema. Arriesgarse, como lo haré aquí, es no solo enfrentarse al ostracismo y la tergiversación. Es un suicidio político y social. Y el título de esta columna tiene todo que ver con el problema del desempleo y la […]
Sin palabras. Ahora la casa de los famosos se trasladó al Palacio de Nariño, que fue lo sucedido en el consejo de ministros. No calculó las consecuencias de este show reality. Varios de sus ministros de la línea dura, como quien dice de sus aposentos ideológicos, le renunciaron al presidente Petro de manera irrevocable e […]
La semana pasada, el país se vio sorprendido con la transmisión de un Consejo de Ministros rocambolesco que aumentó las preocupaciones en torno al liderazgo del Gobierno y confirmó la carencia de un norte claro. Entre las barbaridades que durante seis horas escuchamos, causó especial controversia, la arbitraria solicitud del presidente Gustavo Petro de vender […]
La construcción de un Estado territorial en Colombia es un proceso complejo y multifacético que requiere una visión integral y colaborativa entre las diferentes entidades del país. Este desafío no sólo involucra al Estado central, sino también a las gobernaciones y alcaldías, cada una con responsabilidades específicas y complementarias. En esta columna, discutiremos por dónde […]
Para no aburrir ni hacer prácticamente interminable y/o fastidiosa esta columna, voy a referirme, escasamente, a los sucesos circenses de un gobierno ilegítimo, acaecidos en el último mes. Entendiendo, eso sí, el alcance y significado de la palabra SARTA, según la Real Academia Española de la Lengua, en su segunda acepción: conjunto de personas o […]
El 8 de febrero se realizó en Valledupar el Tercer Foro de Precandidatos del Centro Democrático sobre economías ilícitas. Allí se evidenció cómo el narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal, y la trata de personas y el tráfico de migrantes, se convirtieron en el sustento de las estructuras criminales, y en un desafío estructural que […]
La política colombiana es un terreno fértil para la interpretación selectiva de la realidad. Las narrativas oficiales y las opositoras compiten constantemente por imponer su verdad, mientras el país, fragmentado por múltiples intereses y visiones, busca respuestas en medio de un ruido ensordecedor. En este contexto, el gobierno Petro, el primero de izquierda en la […]
Finalmente vamos entendiendo de qué se trata el juego del Presidente Petro con respecto a su Gabinete de Ministros y sus equipos de gobierno más cercanos: les tiene allí para que le cuiden la espalda y le ayuden a salir vivo de las equivocaciones que comete día tras día, sin falta y sin el menor […]
El centro de gravedad de una Colombia segura y con oportunidades para todos, es la transformación de la manera de hacer política. El primer paso es la justicia y la creación de una jurisdicción electoral representada por una corte electoral. La sección quinta del honorable consejo de estado podría convertirse en la primera corte electoral […]
Ah, Colombia, tierra de realismo mágico, donde lo inverosímil se convierte en rutina y la política se asemeja más a una tragicomedia que a una ciencia seria. En este escenario, el gobierno de Petro ha logrado elevar la kakistocracia—ese arte de ser gobernados por los peores—a niveles que ni García Márquez hubiera imaginado. Si Platón […]
Vivimos en el paraíso de la irresponsabilidad política y la sinvergüenza No existe en la historia de la República un desplazamiento colectivo de la magnitud del experimentado a partir del pasado 16 de enero en el Catatumbo. Al 30 de enero, hay más de 48.000 desplazados, 26.000 confinados, 19.000 personas en refugios temporales, se perdió […]
El presidente Petro intenta agitar estratégicamente la crisis diplomática con Estados Unidos como su bandera electoral populista y nacionalista para el 2026. Una crisis tácticamente provocada para declarar la conmoción interior e imponer nuevos impuestos sin pasar por el congreso. Una crisis para distraer la atención del país ante lo que el semanario británico The […]
Los deseos y anhelo, de paz, con organizaciones armadas al margen de la ley, está perdida, desaprovechando, la oportunidad, que facilita el gobierno del presidente, Gustavo Petro, para que concreten, acuerden, cesen hostilidades y disparos de fuegos cruzados, como intención previas, para consolidar la paz, renunciando a futuros usos de armas, erradicando el inventarios de […]
Despuntaba el año 2025, la primera edición de El Tiempo nos traía una clase de geopolítica de Colombia y sus países limítrofes del profesor Eduardo Pizarro Leongómez: “Colombia, ¿es inalcanzable la paz?”, obligada lectura. No han pasado ni 3 semanas y ya los síntomas se sienten en diferentes órganos de la geografía colombiana y no […]
El presidente Petro nos tenía acostumbrados a sus caprichos. Cada mañana se despertaba con una nueva ocurrencia que ponía a su equipo de gobierno en una improvisada ruta. Así sucedió con la salud del magisterio, con la producción de energía, el tren volador, los aguacates o con la idea de cambiar el escudo nacional. El […]
Podríamos ver con optimismo el hecho que hoy restan apenas 560 días para que el Presidente Petro se vaya de la Casa de Nariño. Ese es el plazo que tenemos para que venga un nuevo Gobierno que sea capaz de darle al país la orientación y tranquilidad que necesita. Más de quinientos días puede parecer […]
Hace diez años (2014), el Dane realizó un Censo Nacional Agropecuario en 1.101 municipios y 773 resguardos indígenas del país, con un costo superior a los 200 mil millones de pesos para diagnosticar la cruda realidad del campo. El censo reveló que más de 2 millones de productores del campo en el país no reciben […]
¡Estás filosófico! Así me comentaba un amigo en días pasados a raíz de mis últimas reflexiones. Pues, sí. Este fin de año 2024 y comienzo del nuevo, en vez de leer libros de lanzamientos, me dediqué a releer El Gatopardo, La montaña mágica, Cien años de soledad y Memorias de Adriano. En estos momentos, los […]
Desarrollar su propio modelo de IA podría traer varias ventajas a Colombia: En materia de crecimiento económico y creación de empleo. Desarrollar y mantener modelos de IA puede crear oportunidades de trabajo altamente calificadas en ciencia de datos, ingeniería e investigación. Colombia centro de Innovación. Posicionar a Colombia como líder en innovación en IA podría […]
Cada año, con la más acuciosa puntualidad, el país se ve sumergido en el debate del salario mínimo como una de esas obligaciones que el Gobierno no puede evadir ni subvalorar, en tanto viene a ser una decisión que afecta de manera visible la vida de todas las personas en el territorio nacional, y de […]
Entre las múltiples consecuencias nefastas de los acuerdos del gobierno Santos con las FARC, debe destacarse la repotenciación de diversas figuras que apuntan a la imposición, desde el gobierno central, de zonas de reserva campesina o el congelamiento de los usos agropecuarios, mineros, turísticos o urbanísticos en el suelo rural, de expansión o urbano del […]
Esta semana, el Gobierno Nacional reunió al gabinete ministerial en pleno para hacer un balance de gestión del 2024 y presentar el plan de acción para el 2025. Estuve revisando el balance de gestión del Ministerio de Agricultura y encontré un enorme rezago frente a las metas consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) […]
Las vías terciarias en Colombia son fundamentales para la construcción de Estado territorial, el desarrollo económico y social del país. Estas carreteras, que conectan las zonas rurales con las urbanas, son esenciales para la movilidad de personas y mercancías, y juegan un papel crucial en la reducción de la pobreza y el aislamiento geográfico. Colombia […]
Fenómenos normales es que existan corrientes de centro derecha y de centro izquierda con visiones y propuestas políticas divergentes; que el gobierno de turno muestre los aspectos positivos de su gestión, y que la oposición (aunque debería más ser la propuesta alternativa) busque destacar los aspectos en los cuales se ven deficiencias; y que por […]
Durante muchos años, en cada periodo legislativo, algún congresista es ponente de un Proyecto de Ley para supuestamente reducir el salario de los congresistas de este país. En esta ocasión, el congresista de turno es el polémico senador Iván Cepeda Castro, quien, por su posición dentro del Estado Mayor Central, posiblemente no necesita el salario […]
La aplicación de la ley, con las debidas garantías constitucionales, así como la guarda y protección de la Constitución Nacional, en cualquier Estado democrático de derecho, como el nuestro, es la piedra angular para la supervivencia política de dicho Estado y la primacía de su ordenamiento jurídico. El artículo 109 de la Constitución Política de Colombia, […]
Hace pocas semanas el Presidente Gustavo Petro estaba haciendo apertura de la Cumbre para la Biodiversidad COP16 en Cali, en donde lanzó como sentencia contundente nuestra general obligación de “cuidar la vida y no destruirla”. Se le ocurrió además la idea de proponer una especie de “Plan Marshall”, con seguridad tratando de dar a entender […]
Colombia atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia política reciente, y no es por falta de avisos. El gobierno de Gustavo Petro, que llegó al poder bajo la bandera de la “anticorrupción”, y la “justicia social”, ha demostrado ser una mezcla explosiva de promesas incumplidas, corrupción institucionalizada, autoritarismo, verborrea, mentira y odio. […]
Staff es una voz inglesa que se utiliza ocasionalmente en castellano y traduce algo así como el conjunto de personas calificadas que hacen parte de una organización o empresa. La rama ejecutiva del poder público en Colombia, esto es, el gobierno propiamente dicho, debe ser asertivo y eficiente en conformar un staff competitivo e idóneo, […]
Muchos de los columnistas hemos tenido, el ser o no ser, de escribir algo diferente a la situación nacional e internacional. Un amigo en estos días me dijo que tengo el alma de escritor, su comentario me compromete y reflexioné que debo escribir para las fiestas de Navidad; una pausa o detoxificación informática no nos […]
En medio de la escandalosa salida del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, acusado de participar en la compra de votos de Parlamentarios, el Congreso de la República rechazó la segunda reforma tributaria (Ley de Financiamiento) propuesta por el gobierno Petro. Con esta reforma, el Presidente pretendía asfixiar aún más el bolsillo de los colombianos y […]
El gobierno del Presidente Petro no resistió la presión general de los medios y del país entero frente a los actos de corrupción de los que se señala al hoy exministro Ricardo Bonilla. Nadie pretende acusarle sin que medie un justo proceso de investigación en el que se garantice su legítimo derecho a la defensa, […]
Esta semana Finagro publicó las cifras del comportamiento del crédito agropecuario en lo corrido del año, y los resultados muestran un total fracaso del anuncio del presidente Gustavo Petro, de democratizar el crédito agrícola. En el informe, Finagro revela que se realizaron 283.499 operaciones de créditos entre pequeños y medianos productores, de tres millones que […]
Colombia enfrenta un momento histórico complejo bajo el liderazgo de Gustavo Petro, quien prometió un cambio, pero, en la práctica, ha demostrado ser otro autócrata fallido. Al iniciar su gobierno, Petro aspiraba a emular a Simón Bolívar; sin embargo, dos años después, apenas alcanza a ser un Pedro Castillo, el expresidente peruano que también fracasó […]
El Congreso de la República está en deuda con las regiones. Debieron transcurrir 20 años para que por fin tramitara la Ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT), mediante la Ley 1454 de 2011, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 288 de la Constitución política, que le encomendó establecer “la distribución de competencias entre […]
Fin de año en medio de cifras alarmantes: Economía: inversión ha caído un 16,9% sumado al 24,8% del año anterior y un ambiente de incertidumbre por los efectos de las reformas propuestas por el gobierno. 184.400 empresas cerraron el año anterior cifra superada solo en 2020 por efectos de la pandemia y a octubre de […]
Una vez le escuché decir al presidente de El Salvador, Nayid Bukele, que la única manera de acabar con la bolea de bandidos que había en la Asamblea de su país, era organizando un movimiento político de personas decentes. Dos años después, los salvadoreños habían cambiado el 67% de los diputados del órgano legislativo y […]
Entendemos como normalización una actividad o un proceso de ajuste, de adaptación, que tiene por objeto rediseñar ciertas características en un producto, servicio o procedimiento, con el propósito de que estos se asemejen a un modelo o tipo común, para lograr obtener un nivel de ordenamiento optimo, eficiente y aprobado por sus demandantes y usuarios; […]
La gallardía en la política y en los negocios debería primar en los seres humanos. La desconfianza que reina en nuestro país no es producto de un día a otro, son años de desengaños, como el cambio prometido que no llegó si no que generó más desconfianza. Los movimientos políticos están a la orden del […]
¡Bienvenidos al show anual de la COP, ahora en su edición número 29! Este año, las luminarias del ambientalismo global se reunieron en un centro de convenciones en Bakú, Azerbaiyán, donde los discursos sobre «justicia climática» resonaron entre canapés orgánicos y vinos biodinámicos. Una vez más, nos quedó claro que el cambio climático es una […]
Hay diversidad de formas para saber cuándo algo funciona bien o mal. Desde los años 60 del Siglo XX los japoneses inventaron formas y metodologías para medir el desempeño de sus compañías, e instituyeron formas de premio para incentivar el buen ejercicio de todas ellas. Las empresas, y también el Estado, adoptaron tales metodologías hasta […]
Hasta mañana lunes 2 de diciembre de 2024 tenemos tiempo para enviar a la secretaría del Senado de la República, los aficionados y la gente del toro, los escritos, memoriales, reseñas y estadísticas que a bien tengamos, para coadyuvar a la defensa de la tauromaquia en Colombia, ilegítimamente prohibida por la ley 2385 de julio […]
Por primera vez en dos décadas, y a menos de cinco semanas para que termine el año, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (antes Colciencias) no ha abierto la convocatoria de incentivos tributarios para proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Este hecho sin precedentes amenaza el desarrollo económico, científico y empresarial de Colombia, dejando […]
En un país acostumbrado a ver las mismas caras que circulan por las altas esferas del poder, la candidatura presidencial de Vicky Dávila llega como un golpe de aire fresco al decidir dar el salto y mover la cosa política. No es habitual que tome esta decisión una periodista reconocida por su trayectoria, independencia, frontalidad […]
Desde pequeño escuché decir que los años bisiestos se consideran años de mala suerte. Aunque no creo mucho en agüeros, el 2024, fue un año de la mala suerte para Colombia. La economía está patas arriba. Hace tan solo una semana, el Dane reveló que en lo corrido del año, el PIB solo creció el […]
Durante la realización del cuarto congreso nacional del Nuevo Liberalismo, “Nueva Seguridad con Oportunidades”, en el segundo día dedicado a la construcción programática, Pedro Medellín presentó la idea de un nuevo régimen de deberes en Colombia. La Constitución de 1991 es reconocida por su énfasis en los derechos fundamentales, con un amplio catálogo de derechos […]
En las últimas décadas, los trastornos de salud mental, ahora comúnmente denominados salud emocional, han adquirido una relevancia sin precedentes en el ámbito de la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada ocho personas en el mundo vive con un trastorno mental. La ansiedad y la depresión […]
Es necesario mirar el tema propuesto como pregunta en esta nota. Da para una serie de reflexiones sobre los aspectos derrotados en junio de 2022, cuando fue elegido Gustavo Petro presidente de todos los colombianos. Lo primero, cayó la teoría de que no importaba como ejerciera el gobierno la derecha colombiana, siempre iba a derrotar […]
He alertado al país sobre los profundos riesgos que implica la nueva “jurisdicción agraria”. La he descrito como un permanente proceso de reforma agraria que generaría incertidumbre en la propiedad y sería un desincentivo para cualquier inversión. A esto se suman otros asuntos que aumentan la inseguridad y desestimulan el desarrollo agrario. Por eso, junto […]
Hay todavía quienes se empecinan en discutir y acaso negar las nuevas realidades que vivimos en estos tiempos de hoy con relación al clima y sus manifestaciones más evidentes: sequías prolongadas, lluvias torrenciales, huracanes de extrema fuerza y peligrosidad, ríos colmatados e inundaciones, torrentes desbordados de enorme poder destructor. Se llega a decir con insistente […]
En los últimos meses, hemos visto una serie de acciones promovidas desde el gobierno nacional que han puesto en entredicho la separación de poderes en Colombia. Este principio fundamental de la democracia, que garantiza la independencia y el equilibrio entre las distintas ramas del poder, se ha visto amenazado por decisiones y declaraciones que buscan […]
El gobierno Petro acabó con Ecopetrol. La politización de las decisiones directivas, los escándalos de corrupción y la caída de la productividad tienen a la empresa con utilidades que no superan los 12 billones de pesos, cifra que, aunque considerable, representa una drástica caída, junto con pagos mínimos de dividendos y la ausencia de nuevos […]
Colombia comenzará a enfrentar en un plazo de un poco más de un año una nueva campaña presidencial y, aunque para algunos entendidos es muy temprano, o prematuro, comenzar a presentar cartas, dado que el proceso puede ser fatigante y terminar “quemando” la imagen de los candidatos, para otros ya es el tiempo de que […]
El Ministerio de Defensa expidió el pasado primero de noviembre una sorpresiva resolución, la 4760, anunciado la eliminación de cinco fuerzas de tarea (Omega, Marte, Titán, Quirón y Hércules), y la desactivación de Comandos Conjuntos. Desde su creación en el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, esta estrategia se hizo, con inmejorables resultados, con el […]
El gobierno nacional ha sostenido que la crisis de la salud se debía exclusivamente a que las EPS “hacen negocio con los recursos de la salud” y por eso no le pagaban a tiempo a los hospitales, lo que conllevaba un mal servicio. Aseguraba, además, que no solo los recursos eran suficientes, sino que un […]
En la VII conferencia de las FARC, celebrada en mayo de 1982 en el Guayabero, Meta, este grupo terrorista estableció como objetivo pasar de 3.000 hombres que lo integraban en ese momento a 28.000, con el propósito de crear 48 cuadrillas y conformar los denominados ‘frentes’, teniendo como eje principal la Cordillera Oriental, desde donde […]
Doscientos trece años cumple la Heroica Cartagena de Indias de haber promulgado el Acta de Independencia Absoluta de la corona de España en aquel inolvidable día de 1811. Escribieron los patriotas de aquella efeméride, después de una larga lista de considerandos que ellos mismos reconocieron como “razones de justicia, naturales y de política”, las mismas […]
La ciudad de Cali ha sido el escenario propicio para la más importante Conferencia Internacional sobre la biodiversidad y todo lo que alrededor de ello implica: la conservación de las especies, la transición energética y las empresas que se desarrollarán bajo esta nueva coyuntura; la protección del medio ambiente y de los ecosistemas; el impacto […]
El debate sobre la identidad de género en niños, niñas y adolescentes en Colombia ha tomado un rumbo preocupante que pone en riesgo su bienestar. El gobierno, a través de la ministra de Justicia y el Superintendente de Salud, ha decidido facilitar procedimientos de cambio de sexo y permitir la modificación de género en los […]
Quizás desde los Panamericanos de 1971, Cali no se mostraba al mundo como lo hizo con lujo durante la COP16 sobre biodiversidad, que ya terminó y, sobre ella, hay tres aspectos que quiero resaltar: El primero: Bien por Cali, por el alcalde, la gobernadora y la Fuerza Pública, pero, especialmente, ¡bien por el pueblo caleño!, […]
En un momento tan retador, deberíamos iniciar una conversación de País. En vez de permitir que la agenda y la única voz sea la de un Gobierno que no escucha, descalifica y persigue a quienes no piensan como ellos, y está empeñado en imponer su visión desde el radicalismo ideológico; la academia, el sector público […]
Hay que celebrar el hecho de que la 16 Cumbre mundial de las Naciones Unidas para las Partes se celebre en un país como Colombia, que ha sido privilegiado con una de las más altas biodiversidades del planeta, y que suceda en Cali, que tiene posición de privilegio entre las ciudades amables, acogedoras y bellas […]
Está más que aceptado que lo que importa no es lo que se dice, sino quién lo dice, cómo lo dice, y cuándo y dónde se dice. Igualmente, repetido es aquello de que una mentira repetida mil veces acaba siendo tratada como una verdad. Así como el ‘miente, miente y miente que de la mentira […]
En el marco de la COP 16 que se adelanta en Cali bajo la coordinación de Naciones Unidas, con la presencia de más de 190 países, para discutir y definir acciones con el fin de proteger la biodiversidad global, la Oficina contra la Droga y el Delito de esa organización multilateral, anunció el crecimiento de […]
Bajo el entendido general que constituye delito toda acción conducente al levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo o de una nación, bajo cualquier pretexto político, sea éste razonable o no, llevada hasta el extremo de promover sublevación contra el orden establecido, provocando alguna forma de rebelión -acaso revolución-, cargada de motines y actos de […]
La semana pasada, el 5 de octubre se realizó en Villanueva Casanare, promovido por la Fundación para el Desarrollo del Upía, el «Foro para la Conectividad: Unidos conectando el País y los Llanos». La razón y el propósito de este fue señalar que la crisis nacida del derrumbe de las carreteras que comunican a los […]
Los sistemas judiciales y los órganos estatales encargados de fijar la política criminal y perseguir en delito en sociedades democráticas, con independencia, neutralidad, probidad, transparencia y objetividad, son a mi juicio, la última ratio, el último bastión, sobre el que reposa una democracia de pesos y contrapesos; de división de poderes y de funciones; así […]
Es un dicho muy popular en todo el Caribe colombiano. Ni si serena ron blanco, ni si cae licor en forma de llovizna, existe la posibilidad de que se mueva el mundo hacia esa dirección, hacia esa idea, hacia cualquier cosa que nos saque del cómodo lugar en que sacudimos la mecedora de la vida […]
“Si se escama es porque es pescado”, dicen en mi tierra. Preocupa la agresiva reacción de Gustavo Petro tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formular cargos en su contra y del actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por la presunta violación a las normas que regulan la financiación de campañas electorales. A […]
1. Sobre la Transformación del Modelo Productivo. Al hablar de la necesidad de transformar el modelo productivo del país se da por entendido que el modelo actual está equivocado y necesita ser transformado. ¿Equivocado, por qué? ¿Y debe ser transformado para qué, con qué fin? Hemos de coincidir que será para beneficio de las gentes, […]
La pregunta es pertinente porque si bien se ve bastante dedicación y vehemencia respecto a hacerle la oposición al actual gobierno sus detractores no parecen tener claro lo que buscarían para el próximo. Es tanto el énfasis en los ataques a la persona de Petro que parecen haber relegado a un segundo plano la importancia […]
Desde siempre, los Caribes y los cartageneros hemos sabido sortear, con mayor o menor éxito, los embates de un mar de leva que cambia el paisaje y destruye todo, tardando mucho tiempo en recuperar lo que el oleaje reclamó para sí. Las instituciones, la economía y la moral colectiva de Colombia, está implosionando por veintiséis […]
He querido aprovechar esa obra extraña, monumental, del gran poeta infantil Rafael Pombo, La Hora de Tinieblas, para mirar lo que nos sucede. Pombo se cuestiona la fundamentación católica y la perspectiva del ser humano sobre la existencia, pero sus versos sobre el poder divino parecen guiar la petulancia del momento colombiano. Las voces del […]
Casi un año después del comunicado de la Corte Constitucional sobre el estudio a la Ley de Paz Total (2272 de 2022) se publica la correspondiente sentencia (C-525 de 2023), donde llama la atención el salvamento de voto del Magistrado Enrique Ibáñez, y los serios cuestionamientos a la decisión mayoritaria que avaló la citada norma. […]
Algunos entendidos prevén el riesgo de un apagón en la región Caribe y se denuncian fallas en la estructura tarifaria de la energía, ocasionando fuertes perjuicios económicos sobre los usuarios del servicio. Se estima que la región está bajo riesgo de perder la continuidad del suministro eléctrico por falta de condiciones económico-financieras en las empresas […]
“Ya tenemos el poder, ahora que vengan las ideas”. Es una frase que se le atribuye a Benito Mussolini, el líder fascista de la Italia en post guerra mundial. Sus lecciones son muchas. La primera, que alcanzar el poder en ocasiones está atado fuertemente a la forma como logres convencer a unos ciudadanos de que […]
Cada día es más difícil escuchar y entender las posturas de Gustavo Petro. El pasado 19 de septiembre en Bogotá, tuve la oportunidad de asistir al Congreso Anual de Energía de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (ACOLGEN), donde expertos hicieron importantes reflexiones sobre las oportunidades, los retos y los riesgos del sector; […]
“La Minga es un concepto que se deriva del conocimiento ancestral indígena sobre el trabajo compartido para el bien común. Se hace Minga para realizar algo de beneficio común, o se hace Minga para beneficiar, con el esfuerzo de todos, la necesidad de alguno de los miembros de la comunidad, siempre en el marco de […]
Entre los temas candentes y trascendentes para la población económicamente activa del país, que sin embargo no han sido debidamente concertados con el empresariado y los gremios, se encuentra la reforma laboral a discutirse próximamente en el Congreso de la República, conteniendo 92 artículos y nueve líneas de pensamiento o principios orientadores, algunos buenos y […]
De un breve cuento de Tolstoi, fruto de la genialidad propia del conde, podemos inferir muchas lecciones sobre la vida: Érase una vez un zar enfermo, muy enfermo, cuyos médicos determinaron que su único remedio de salvación consistía en vestir la camisa del hombre feliz. Las búsquedas, al principio infructuosas aun recorriendo vastas regiones del […]
El gobierno radicó una reforma a la salud casi idéntica a la anterior. Otra vez, de espaldas a los pacientes y a toda la comunidad que hace parte del sistema. Nuevamente, como ley ordinaria, siendo estatutaria pues modifica el núcleo del derecho fundamental a la salud, quitándonos el derecho a elegir nuestro asegurador. Es una […]
Los colombianos aún recordamos la gravedad de los actos violentos cometidos en 2021, en el marco de unas protestas sui generis, promovidas fundamentalmente por sectores políticos y sociales afines al actual Gobierno, que contaron con la judicialmente probada participación y el auspicio de grupos al margen de la ley, como el ELN y las FARC, […]
Nuestro actual mandatario es solo un pequeño incidente dentro de un proceso y un contexto de mucho más trascendencia que los debates alrededor de él mismo. No fue Hitler quien volvió nazis a los alemanes, sino fue el fracaso de la República de Weimar, la crisis económica de 1930, la propuesta del superhombre Nietzscheano, y […]
Desde cuando hubo una reunión de personas dispuestas a acatar ciertas normas de convivencia, la fuerza, la sabiduría o la astucia hacen que repose el poder en cabeza de uno de los miembros de esa comunidad. Crecen los miembros de la familia y sus asociados y por supuesto crecen con ellos los conflictos. La rebeldía […]
La nueva reforma tributaria de Petro pretende quitarle 12 billones de pesos a los colombianos. La primera tributaria nos costó 17 billones. Los llamados impuestos saludables han sido 15% sobre cerca del 70% de los productos que venden las tiendas de barrio, en enero el impuesto subirá al 20%. La nueva reforma, en la misma […]
Siendo miembro de Foro Madrid desde su fundación en 2020, tuve el honor de participar como panelista en el ‘III Encuentro Regional de Río de la Plata’, que se llevó a cabo en el Palacio de la Libertad (antes Centro Cultural Kirchner) de Buenos Aires, el pasado 5 y 6 de septiembre. Allí tuvimos la […]
El sector minero – energético y gasifico de Colombia ha sido uno de los primeros sectores blanco de la improvisación, los escándalos, la corrupción, el decrecimiento y la irresponsable planificación a mediano plazo de este gobierno, orientado decididamente a causarle un perjuicio y una inviabilidad, casi insalvables. Comencemos recordando aquellas recomendaciones de la exministra Irene […]
No es aceptable ni concebible, en una sociedad democrática, mayoritariamente respetuosa de la ley, de las buenas prácticas y de los usos sociales convencionales; en un país que se ha erigido en la historia latinoamericana, como la organización estatal de mayor arraigo e historia en la conservación y el respeto al Estado de derecho, que […]